954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Planeta VIVO

Planeta VIVO

Las  diatomeas  han servido en muchos estudios para la supervisión del cambio  ambiental, al responder de forma rápida y ser sensibles a los cambios  físicos,  químicos  y  biológicos,  que  ocurren en  su  entorno.  Son de distribución, y su fácil recolección y preservación, las convierten en buenas candidatas para futuras revisiones taxonómicas, ya que a nivel de especie podemos conocer con precisión las exigencias ecológicas de la misma. La  evaluación  de  las  condiciones  ambientales  pueden basarse en una especie, grupo de especies o asociaciones de las mismas.

Las  diatomeas  han servido en muchos estudios para la supervisión del cambio  ambiental, al responder de forma rápida y ser sensibles a los cambios  físicos,  químicos  y  biológicos,  que  ocurren en  su  entorno.  Son de distribución, y su fácil recolección y preservación, las convierten en buenas candidatas para futuras revisiones taxonómicas, ya que a nivel de especie podemos conocer con precisión las exigencias ecológicas de la misma. La  evaluación  de  las  condiciones  ambientales  pueden basarse en una especie, grupo de especies o asociaciones de las mismas.

Líquenes (Lobaria pulmonaria) Es un excelente bioindicador de la buena conservación de bosques viejos, ya que los talos simbióticos (tejidos falsos) de los líquenes son muy susceptibles a los cambios que ocurren en su hábitat, respondiendo de forma fina y rápida a las actividades antrópicas.

Líquenes (Lobaria pulmonaria) Es un excelente bioindicador de la buena conservación de bosques viejos, ya que los talos simbióticos (tejidos falsos) de los líquenes son muy susceptibles a los cambios que ocurren en su hábitat, respondiendo de forma fina y rápida a las actividades antrópicas.

Caprélidos. Son pequeños crustáceos marinos que viven  en asociación, principalmente,  con algas e invertebrados marinos. Un grupo fundamental  en las redes tróficas marinas, ya que sirven de alimento a muchas especies de peces. Tienen un importante valor como bioindicadores; ya que si se estudia su comunidad puede conocerse la calidad ambiental de las zonas costeras, evitando así realizar otros análisis fisicoquímicos más costosos.

Caprélidos. Son pequeños crustáceos marinos que viven  en asociación, principalmente,  con algas e invertebrados marinos. Un grupo fundamental  en las redes tróficas marinas, ya que sirven de alimento a muchas especies de peces. Tienen un importante valor como bioindicadores; ya que si se estudia su comunidad puede conocerse la calidad ambiental de las zonas costeras, evitando así realizar otros análisis fisicoquímicos más costosos.

Jacinto de agua (Eichhornia crassipes). Perteneciente a la familia Pontederiaceae son consideradas especies invasoras dado el impacto que causan en lagos y charcas, pueden cubrir completamente la superficie, impidiendo que la luz pase y llegue a las plantas nativas, y como consecuencia agotando el oxígeno en el agua. Su crecimiento se inhibe cuando hay presencia de pocos fertilizantes en la zona, por lo que son bioindicadoras de la presencia de nitrógeno, fósforo y trazas de metales pesados.

Jacinto de agua (Eichhornia crassipes). Perteneciente a la familia Pontederiaceae son consideradas especies invasoras dado el impacto que causan en lagos y charcas, pueden cubrir completamente la superficie, impidiendo que la luz pase y llegue a las plantas nativas, y como consecuencia agotando el oxígeno en el agua. Su crecimiento se inhibe cuando hay presencia de pocos fertilizantes en la zona, por lo que son bioindicadoras de la presencia de nitrógeno, fósforo y trazas de metales pesados.


¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.

Autor Hidden Nature

Desde Hidden Nature intentamos abordar la ciencia desde 3 formatos diferentes: 1) Multimedia, con un canal de divulgación científica en Youtube; 2) escrito, mediante un blog con entradas sobre divulgación científica; y 3) impreso, mediante una revista de divulgación científica trimestral.


Los artículos de la revista Hidden Nature en formato digital, cuentan con el ISSN 2531-0178. Si quieres participar con tus artículos de divulgación científica en nuestra revista, escríbenos a revista@hidden-nature.com

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year