954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Biodiversidad Urbana

Biodiversidad Urbana

Se trata de una de las tortugas semiacuáticas de la Península Ibérica. Actualmente está considerada por la UICN como especie amenazada en la categoría vulnerable.

Podemos encontrarla en masas de agua como ríos o lagos, siempre que estos no estén dominados por especies invasoras. Esto hace que cada día sea más difícil contemplarlas en su medio.

Su caparazón verde oscuro o marrón, es bastante plano. El plastrón es amarillo o color pardo amarillento. Son animales omnívoros, presentando tendencia hacia la carne los primeros años de vida.


Este decápodo, más parecido a una langosta que al típico cangrejo que la mayoría tenéis en mente, es una especie invasora nativa de Estados Unidos que se ha extendido por casi todo el mundo.

Actualmente ha desplazado a casi todas las especies de decápodos de los cauces de agua dulce de Península Ibérica. Es bastante sencillo observarlos al pasear por cauces de agua limpia y por la noche, cuando se muestran algo más activos, sobre todo en lagunas artificiales como la del Alamillo.


Estas pequeñas libélulas presentan un claro dimorfismo sexual, siendo las hembras de color amarillo y los machos de color rojo.

Se pueden ver con facilidad en las cercanías de cuerpos de agua con poca vegetación durante su periodo de vuelo, que suele ser entre mayo y octubre. Durante este periodo no paran de cazar pequeños insectos y buscar pareja para la reproducción.


Perca atruchada, perca americana, lobina negra o black bass son sólo algunos de los nombres que recibe esta famosa especie de pez. De nuevo nos encontramos ante una especie invasora que ha invadido nuestros ecosistemas desde el continente americano. Al ser una especie carnívora ha afectado seriamente a otras poblaciones de peces.

Se trata de un pez de hasta 50 cm, escamas de color verde con manchas oscuras y una aleta dorsal radiada espiniforme.

Resulta bastante difícil verlos si no pescamos, en cuyo caso es casi seguro que la veamos.

 


¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.

Autor Ismael Ferreira Palomo

Licenciado en Biología, especialista en zoología, educador y divulgador científico. Dinamizador de Museos.


Los artículos de la revista Hidden Nature en formato digital, cuentan con el ISSN 2531-0178. Si quieres participar con tus artículos de divulgación científica en nuestra revista, escríbenos a revista@hidden-nature.com

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year