954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Número 16

Editorial

La ciencia en general ha necesitado de recursos de diferente índole para sustentar sus explicaciones o intentar mostrar al resto de la sociedad sus descubrimientos e investigaciones. ¿Cómo demostrar que la tierra no es plana y dibujarla o representarla? ¿Cómo es nuestro sistema solar? ¿Cómo es la evolución? ¿Cuál es la estructura de un átomo?

A lo largo de la historia, el ser humano ha dejado el arte, ya sea en su forma más primitiva (rupestre), o en su forma más fiel a la realidad, ha dejado constancia de todo aquello que le rodeaba de formas diferentes. Desde flora, aves, comportamientos, sucesos… y numerosas investigaciones han utilizado estos recursos como apoyo.

El investigador no siempre es ilustrador o artista, a veces se intenta apañar en reflejar lo mejor que puede lo que está observando. Asimismo, no todo ilustrador es investigador o científico, y tal vez su reflejo puede ser fiel o no a la realidad, o dar mayor o menor importancia a unos u otros detalles. Lo que quiero intentar explicar, es que muchas veces, la sinergia de un artista y un investigador, reflejan de la mejor forma posible algo relacionado con la realidad, desde un modelo atómico, al funcionamiento del corazón.

He de recalcar, que la imagen ha sido desde el inicio lo más usado, pero también la escultura y otras formas de arte han dejado su reflejo a lo largo de la historia.

Algunos de los temas quer serán abordados por nuestros colaboradores nos hablarán de animales que demostraron su lado más artístico, el arte matemático en la naturaleza, cómo afectan los materiales a lo largo del tiempo en el arte arquitectónico, o como hay que ilustrar más para divulgar e investigar mejor. Lo comentaba antes, la sinergia entre diferentes ramas es muy importante en la ciencia y no debe ser menospreciada.

Hoy, la ilustración en particular, y los recursos multimedia en general, están presentes a diario en nuestra sociedad. Estos son la mejor forma de llevar la información e intentar que esta sea asimilada. Por ello mismo debemos ser fieles a la realidad y a la verdad, para transmitir esta misma y que la ignorancia o la mentira no terminen invadiendo la mente de aquellos más débiles.

Annales de la Société royale d'agriculture et de botanique de Gand. Gand [etc.] :Société royale d'agriculture - et de botanique,1845-1849. https://biodiversitylibrary.org/page/47262760
Annales de la Société royale d'agriculture et de botanique de Gand. Gand [etc.] :Société royale d'agriculture - et de botanique,1845-1849. https://biodiversitylibrary.org/page/47262760

Autor Francisco Gálvez Prada

Licenciado en Biología. Socio fundador del Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos - BioScripts. CEO en IguannaWeb y CTO en Hidden Nature.


Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year