954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Infografía: Desastres ambientales en la península ibérica

Infografía: Desastres ambientales en la península ibérica

Los desastres ambientales que ocurren derivados de la actividad humana producen graves problemas en el medio ambiente que pueden afectar a grandes zonas y durante varios años, incluso décadas. A veces los desastres ambientales ocurren cerca de parques naturales o zonas emblemáticas, afectando así a flora y fauna autóctonas y trastocando ecosistemas completos, que tardan muchas décadas en recuperarse (o no se recuperan nunca).

Galicia

  • 2002. Accidente del petrolero “Prestige” (Costas de Galicia y Portugal) El petrolero transportaba 77.000 toneladas de crudo y tuvo un accidente cerca de la costa de Galicia. Se intentó alejar de la zona sin éxito hasta que terminó hundiéndose a 250 kilómetros. Un total de 64.000 toneladas de crudo fueron vertidas, afectando a miles de kilómetros de costa española y portuguesa.
  • Otros desastres anteriores
    • 1970 – Polycommander – 15.000 t
    • 1976 – Urquiola – 100.000 t
    • 1978 – Andros Patria – 50.000 t
    • 1987 – Casón – 1.000 t productos químicos inflamables, productos tóxicos y corrosivos.
    • 1992 – Mar Egeo – 80.000 t

Madrid

  • 1970. Escape radiactivo en la Junta de Energía Nuclear (Madrid) Durante un trasvase de 700 L radiactivos (Cesio-137, Rutenio-106 y Plutonio) se vierten entre 40 y 80 L al río Manzanares. Afectó al propio río y a los terrenos agrícolas circundantes. Las lecturas radiactivas daban valores entre 10.000 y 15.000 superiores a lo permitido.

Aznalcóllar

  • 1998. Desastre de Aznalcóllar (Parque Nacional de Doñana) Una balsa con 8.000.000 de metros cúbicos de metales pesados y sustancias tóxicas perteneciente a la empresa Boliden fueron vertidos con la rotura de la misma. Su daño recorrió más de 60 kilómetros hasta el río Agrio y luego afectando al río Guadiamar y el Corredor Verde que lleva el mismo nombre. La empresa se negó a pagar ningún trabajo de limpieza y las labores de recuperación las estamos pagando a día de hoy. Mas de 4.000 hectáreas quedaron contaminadas prohibiéndose pesca, pastoreo y recolección de cultivos o animales.

Ascó

  • 2007. Incidente de la central nuclear de Ascó (Ascó, Tarragona) Un operario de la empresa vertió un bidón de agua contaminada, filtrándose parte por los sistemas de ventilación, llegando al exterior, y ocultándose esta acción hasta cuatro meses por la empresa responsable. Se vertieron 84,95 millones de bequerelios (un bequerelio o Bq, corresponde a una desintegración nuclear por segundo).

Vandellós

  • 1989. Incidente en la central nuclear de Vandellós I ( Tarragona) Incendio en la zona de turbinas.
  • 2007 y 2008. Incidente en la central nuclear de Vandellós II (Tarragona). Problemas de corrosión en el sistema de refrigeración y un incendio en el edificio de turbinas.

Palomares (Almería)

  • 1966. Accidente nuclear en Palomares (Almería) Un bombardero estadounidense B-52 transportaba cuatro bombas termonucleares Mark 28 de 800 kilogramos, tres cayeron en suelo español y otra en el mar. A día de hoy después de labores de limpieza y retirada de tierras contaminadas, es una zona de interés turístico pero sus niveles de plutonio o americio (producto derivado de la desintegración del anterior), siguen siendo superiores a lo permitido en diferentes zonas.

 


¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.

Autor Francisco Gálvez Prada

Licenciado en Biología. Socio fundador del Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos - BioScripts. CEO en IguannaWeb y CTO en Hidden Nature.


Los artículos de la revista Hidden Nature en formato digital, cuentan con el ISSN 2531-0178. Si quieres participar con tus artículos de divulgación científica en nuestra revista, escríbenos a revista@hidden-nature.com

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year