954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Número 10

Editorial

Seguro que ya has escuchado hablar de las especies invasoras, esas que han entrado en los ecosistemas, tanto urbanos como naturales, de nuestro país y que parecen haber venido para quedarse. Estas especies hacen uso del término invasor en todo su esplendor, es decir, son especies invasoras, que invaden, que literalmente “entran y se propagan en un lugar o medio determinados”, si tomamos la definición de la Real Academia Española.

A lo largo de este número leerás sobre “especies exóticas invasoras” acortado por las siglas EEI. Se trata de un número dedicado a esas especies que llegaron de forma accidental o intencionada desde otro lugar (exóticas) y que, al no encontrar inconvenientes para su desarrollo ni depredadores para su control, lo ocupan hasta convertirse en un problema. Y a este punto quería llegar, las especies exóticas invasoras son un problema por dos razones principales. Primero, son una amenaza para la biodiversidad del lugar, ya que afectan a nichos ecológicos de especies autóctonas o incluso compiten activamente por éste o por la misma comida o lugar de cría; y segundo, porque nos causan daños que afecten directa o indirectamente a nuestra economía (destruyen nuestras cosechas, se las comen, desplazan a otras especies de interés comercial, etc) o nos afectan causando daños derivados (ruidos de cotorras, caída de palmeras provocadas por el picudo, flora ornamental que se afecta por plagas, etc.).

Más allá de los típicos nombres que nos suelen sonar cuando escuchamos especies exóticas invasoras, como pueden ser: el cangrejo americano (Procambarus clarkii), las cotorras (Myiopsitta monachus o Psittacula krameri) o el famoso picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus) vamos a intentar ver diferentes puntos de vista u otras especies menos conocidas. Espero que con este número hagas un poco de conciencia en torno a la venta de animales exóticos y la peligrosidad de dejarlos en libertad en lugares donde no proceden; o en torno a la movilidad del ser humano por todo el mundo que permite a otras especies moverse a otros lugares, antes inaccesibles para ellas.

Como otras veces, te animo a pasar la página y descubrir mucho más acerca de la problemática con las especies exóticas invasoras.

 

Número 10 - Especies exóticas invasoras (EEI) - Rhynchophorus ferrugineus por Angeleses
Número 10 - Especies exóticas invasoras (EEI) - Rhynchophorus ferrugineus por Angeleses

Autor Francisco Gálvez Prada

Licenciado en Biología. Socio fundador del Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos - BioScripts. CEO en IguannaWeb y CTO en Hidden Nature.


Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year