¿Por qué “gruñe” el estómago cuando tengo hambre?

Los “gruñidos” estomacales no proceden del estómago como gran parte de las personas piensan, en realidad son ruidos ocasionales provocados por movimientos intestinales. Para que ocurra esta situación deben cumplirse tres condiciones:

  • Contracción muscular de la pared del intestino
    estomago

    El estómago no “gruñe”, el sonido proviene de los intestinos.

  • Presencia de agua en el intestino
  • Presencia de gas en el intestino

Hay que entender, a los intestinos, como tuberías de agua. Nuestras “tuberías” producirán que todo aquello que se encuentre en su interior y esté en movimiento genere sonidos que se reverberen a lo largo del abdomen. Esto es lo que escuchamos como un gruñido.

El intestino produce sonidos de forma casi constante a lo largo del día, pero algunos son tan débiles que son imperceptibles. No suponen, en principio, ningún problema, tan sólo implica que el tubo digestivo está funcionando.

Condiciones para que “gruña” el estómago

Bolo alimenticio movido por movimientos peristálticos del esófago Hecho por Victor Pérez Asuaje

Como antes comentaba, uno de los principales factores para que esto ocurra es la contracción muscular del intestino. En el sistema digestivo existen dos tejidos, llamados: Plexo de Auerbach y Plexo de Meissner, que forman parte del Sistema Nervioso Entérico y se encargan de los movimientos peristálticos. Gracias a estos movimientos peristálticos la comida es capaz de hacer correctamente su recorrido por nuestro tracto digestivo, debido a que son contracciones rítmicas que impulsan la comida desde nuestro esófago hasta los intestinos.

Al tener el estómago vacío hay más espacio para que ocurran los ecos derivados del movimiento de los restos de comida, jugos gástricos o líquido que pueda quedar en los intestinos. El gas proviene tanto del “ingerido” con la comida, como del producto de la degradación de sus componentes; como es el caso del CO2.

Normalmente estos sonidos no suelen venir asociados a ningún problema en particular, y siempre y cuando no presente otros síntomas, lo único que te puede ocasionar es vergüenza.

Bibliografía:

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year