Genética y herencia: ¿Qué sabemos de los genes?

GENETICA

María tiene los ojos azules, pero tanto su padre como su madre los tienen marrones. ¿Es María, entonces, adoptada? Éste no es más que uno de los ejemplos de preguntas que se pueden responder gracias a la genética, la ciencia que estudia los genes, la información heredable y cómo ésta se reparte, además de cómo influye todo esto en el proceso evolutivo.

¿Qué son los genes?

Conocemos como genes a las pequeñas unidades donde va a estar recogida nuestra información genética: Desde nuestro color de pelo hasta la manera en la que deben funcionar las células de nuestro organismo.

Se encuentran formando unas estructuras que se llaman cromosomas donde el ADN está muy empaquetado. En el ser humanGENÉTICAo en concreto encontramos 46 cromosomas: 23 paternos y 23 maternos, aunque podrían darse circunstancias en los que este número fuese mayor o menor. Esto podría generar alteraciones.

El ADN (Ácido desoxirribonucleico) va a ser la unidad base que determinar nuestra información genética. Es una doble hélice formada por dos cadenas de nucleótidos con una de las siguientes bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y timina. Estas se enfrentarán dos a dos para que la unión y estabilidad de las cadenas sea posible.

¿Cómo se transmite la información genética?

El padre de la genética, Mendel, sería el encargado de establecer las bases de la herencia. En su trabajo habla de que los individuos  van a tener dos tipos de información sobre un gen, una va a provenir de su madre y la otra de su padre. Dependiendo de como sea esta información hablaremos de individuos homocigotos o heterocigotos. Homocigotos son aquellos que poseen la misma información repetida por duplicado, mientras que heterocigoto son aquellos que van a tener dos tipos de información sobre un gen.

Al cruzar dos individuos por reproducción sexual no estamos haciendo más que combinar su información genética. Esta combinación va a ser uno de los factores que van a propiciar el fenómeno evolutivo.

¿Cómo influye la genética en el proceso evolutivo?

Uno de los factores que influyen en que se produzca el proceso evolutivo es lo que conocemos como selección natural. Los individuos con unas características que se habitúen más a un determinado ambiente, serán los que sobrevivan.

¿Y qué tiene que ver la genética con esto? Pues que estos individuos supervivientes por tener las características adecuadas serán los que puedan tener descendencia. Esta descendencia tenderá cada vez más a tener los genes que más se adecuen para su supervivencia en un ambiente determinado y, con ello, esa especie evolucionará.

 

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year