Fantasmas del cerebro

Portada del libro autoría de José Ramón Alonso Fantasmas del cerebro y otras historia de la ciencia y de la mente.

Como bien saben, desde hace unas semanas en Hidden Nature nos hemos propuesto el reto de realizar una somera descripción o diagnosis de aquellos libros de divulgación que recientemente han caído en nuestras manos y hemos tenido el placer de leer. No tendrán que ser necesariamente novedades, aunque el que hoy les traigo vio la luz a finales del año pasado: ¿su nombre? Fantasmas del cerebro y otras historias de la ciencia y de la mente. ¿Su autor? El genial José Ramón Alonso.

Qué puede decir uno de José Ramón Alonso para quien lo conozca, si es una fantástica persona y mejor divulgador. ¡Conste que no lo digo porque sea mi amigo! José Ramón Alonso Peña es Doctor por la Universidad de Salamanca, en la que además desempeña la labor de ser Catedrático de Biología Celular. Por si fueran pocos logros, es Director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neurorreparación de Castilla y León. Centrándonos en su labor como divulgador, que es la que aquí nos ocupa ahora, ha sido ganador del Concurso Internacional Teresa Pinillos de Divulgación Científica de la Universidad de La Rioja y sus obras La nariz de Charles Darwin y otras historias de la Neurociencia (Almuzara, 2012) y El escritor que no sabía leer y otras historia de la Neurociencia (Guadalmazán, 2013) han recibido el premio Prisma, galardón que otorga la Casa de las Ciencias (Museos Científicos Coruñeses).

Con semejante currículo, pocas dudas deben quedar al respecto. No obstante, para los más indecisos o exigentes en la materia, les diré que Fantasmas del cerebro y otras historias de la ciencia y de la mente no sólo es un libro que habla sobre el cerebro, las células que lo conforman y las sinapsis que establecen, sino que es un libro donde los protagonistas de los diferentes capítulos muestran sus temores, sus pasiones y anhelos, fruto de esa actividad cerebral. La mejor definición del libro la ofrece el propio José Ramón Alonso en el prefacio a su obra:

“El maestro de la divulgación, Oliver Sacks, hablaba en sus obras de trastornos neurológicos, pero también de personas, de sus sufrimientos y esperanzas, de cómo intentaban aceptar y superar las dificultades que les afligían. Libros llenos de humanidad, pues sin ella, la ciencia sigue siendo real y veraz, pero su alcance es mucho menor. Así que te invito a subirte a esta alfombra mágica, la divulgación científica, para partir a territorios inexplorados”.

Yo que ustedes subía. De la mano de José Ramón Alonso, irán al espacio; lucharán contra la sordera o la locura; explorarán algunos de los males que torturan al ser humano; podrán conocer si sus maridos son impostores o si un hijo puede no tener el ADN de su madre. Pero como digo, si quieren saber estas cosas y muchas otras más, tendrán que leer el libro. Los fantasmas del cerebro pueden ser fruto de la ignorancia, de no saber dar respuesta a lo que ocurre. Con este libro, los fantasmas del cerebro dan menos miedo.

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

1 comentarios en “Fantasmas del cerebro

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year