954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Habilidades, destrezas y estrategias. Metodología científica.

Desde los primeros años de la vida de una persona comienza un proceso fundamental: el aprendizaje. Hay muchas maneras de aprender, pero hay una muy conocida llamada “prueba y error”, metodología científica o método científico; que se basa en ir intentando diferentes ideas para encontrar la solución deseada. Los bebés y los niños utilizan a menudo este sistema para poder entender su entorno, aquello que está bien o mal y aquello que les reporta algún bien o les hace daño.

Así por ejemplo, la primera vez que un niño ve el fuego, su primer instinto es tocarlo o acercarse a él para saber qué es. Al tocarlo, descubre que el fuego quema, de hecho muchos de los niños no solo lo tocan una vez, sino varias veces para confirmar su descubrimiento. Una vez tienen la asociación, habrán aprendido una cosa nueva: El fuego quema.

introduccion metodología científica

Y aunque es inherente a nuestra naturaleza el comportarnos así con el fin de realizar nuestras propias “investigaciones”, este método de pensamiento que busca encontrar una respuesta a los diferentes sucesos de su alrededor basados en experiencia tangible se denomina empirismo, y se podría decir que se empezó a aplicar parcialmente a partir de la Antigua Grecia con la Escuela Empírica hace unos 2.200 años. Los modelos de aprendizaje en base al “sentido común”, son los primeros que los humanos desarrollamos, buscamos en nuestra realidad algo que se repita de manera constante para poder tomarlo como “verdad”, como el caso del pequeño aventurero y la llama. Con los siglos y el desarrollo de la ciencia hemos comenzado a ir más allá de solo comprender y aceptar evidencias que podamos sentir, aplicamos teorías más complejas que utilizan las matemáticas, como método deductivo e inductivo, ¡pero hasta esa filosofía la tenían hace miles de años! Pitágoras sostenía que el mundo estaba hecho de números, depositando su total confianza en las matemáticas para descubrir la verdad.

Este comportamiento podríamos entenderlo como una metodología científica, como explicaremos a lo largo de este capítulo.

Este contenido está en constante actualización, por favor, si detectara algún error o tuviera alguna sugerencia, no dude en escribirnos un mensaje. Última modificación: 26 octubre, 2018
Licencia de Creative Commons Proyecto Dodociencia es un proyecto por Hidden Nature está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento - No Comercial - CompartirIgual 4.0. Creado bajo el proyecto Hidden Nature. Puede encontrar permisos adicionales de los concedidos con esta licencia en nuestras políticas de privacidad

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year