Conoce un poco mejor a los chimpacés.

Los chimpancés son primates homínidos, como nosotros. Se puede decir que son nuestros parientes vivos más cercanos, ya que compartimos con ellos el 98% del ADN. Estos animales cuentan con una inteligencia asombrosa, las últimas investigaciones demuestran que son capaces de manifestar compasión, empatía, celos, vergüenza o envidia, fabrican pequeñas herramientas para fines muy concretos, las crías se divierten con juguetes y pueden aprender cientos de palabras en el lenguaje de signos. 

Pertenecen al género Pan, que a su vez se subdivide en dos especies: Pan troglodytes (chimpancé común) y Pan paniscus (bonobo o chimpancé pigmeo). Las dos especies presentan multitud de similitudes, aunque, morfológicamente, existe una diferencia muy sencilla de distinguirlos y es el color de su cara, ya que los bonobos tienen la cara de color negro.

Quizás, sea su conducta lo que más diferencia a estas dos especies y es que, aunque ambos presentan un comportamiento social muy arraigado y claramente jerarquizado, siempre se ha considerado al bonobo el hermano “pacífico”. Los machos de chimpancé suelen tener un comportamiento hostil frente a los machos de otros grupos, algo que no ocurre en los bonobos, quienes suelen establecer relaciones de amistad cuando se encuentran con otros clanes. Entre las hembras de bonobo, además, se suelen formar vínculos de alianza muy estrechos, y esto es precisamente lo que les permite establecer un matriarcado, a pesar de su menor tamaño.

Hasta los 4 ó 5 años las crías de bonobo (Pan paniscus) combinan la leche materna con algunas frutas.

Hasta los 4 ó 5 años las crías de bonobo (Pan paniscus) combinan la leche materna con algunas frutas.

El periodo de gestación dura aproximadamente 8 meses. Al nacer, las crías son totalmente dependientes y pasarán el primer año de su vida en contacto directo con su madre. A partir de ese momento, las crías comenzarán a moverse, siempre bajo vigilancia de su progenitora, que le ofrecerá alimento, protección y todos los conocimientos para su supervivencia hasta los 6-9 años, aunque el vínculo entre ellos no se romperá nunca. El destete se produce a los 4-5 años. Si la madre muere antes, alguna hermana mayor o incluso otra chimpancé, sin relación familiar, puede acoger al pequeño huérfano.

Su hábitat natural se encuentra en el centro y el oeste del continente africano, aunque ambas especies nunca se encuentran ya que están separadas por el río Congo. Aunque prefieren las selvas tropicales, algunas poblaciones se han adaptado a zonas más áridas, bosques pantanosos, bosques de bambú o sabanas abiertas. Necesitan beber agua, además de obtenerla de los alimentos, por lo que siempre se establecerán próximos a una fuente estable de este líquido vital. 

Su dieta está basada principalmente en la ingesta de frutas, incluyendo también hojas, semillas, brotes, cortezas, resina o incluso algún tipo de hongo. Raramente se les ve cazar, aunque suelen atrapar termitas introduciendo una rama en el termitero. 

No es posible hablar de los chimpancés sin que la imagen de la icónica Jane Goodall se acerque a nuestra mente.  La apasionante vida de esta científica ha estado dedicada al estudio de estos primates y su hábitat. La primera vez que la Dra. Goodall pisó lo que ahora es el parque Nacional de Stream (Tanzania) para estudiar a estos animales en estado silvestre fue un día como hoy, 14 de julio, fecha elegida para celebrar el Día Mundial del Chimpancé.

 

Bibliografía 

  • Llorente Espino, M. (2019). Primates. Biología, comportamiento y evolución. Barcelona: España. Lynx Edicions.
¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year