Comunidades de bacterias que alteran todo un ecosistema

comunidades de bacterias

Las comunidades de bacterias que hay en el suelo cambian, afectando al rendimiento de alguna de las dos especies.

Un estudio realizado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y publicado en la revista Scientific Reports, han demostrado la importancia de las comunidades de bacterias en la composición y funcionamiento de los ecosistemas.

Cuando dos especies de plantas interaccionan, las comunidades de bacterias que hay en el suelo cambian, afectando al rendimiento de alguna de las dos especies, lo que puede acabar en la desaparición de la misma en esa zona. Para demostrarlo sembraron dos especies distintas de arbustos costeros de Almería, Maytenus senegalensis (arto negro) y Lycium intricatum (cambrón o espina santa) y analizaron sus respectivos suelos. Si crecían separadas, las comunidades bacterianas de cada suelo eran distintas, pero cuando se juntaban, muchas de las bacterias asociadas al Maytenus desaparecían.

Importancia de las comunidades de bacterias en el sustrato

El papel de los microbios en el suelo y su dinámica en los ecosistemas es tan complejo como desconocido, pero esto demuestra su capacidad para moldear el ecosistema y la importancia de su estudio como un componentes del ecosistema, no sólo como entes individuales como se han estudiado hasta ahora.

“Gracias a esta investigación se podrían realizar estudios futuros en los que fuera posible manipular comunidades de bacterias para favorecer o perjudicar una determinada especie como las malas hierbas o las plantas parásitas” – manifiesta Francisco Puignaire – “Aunque la competencia entre plantas es un proceso local, al alterar la composición y la dinámica de la comunidad vegetal, los efectos de los microorganismos se proyectan hasta el nivel del ecosistema, lo que evidencia un control indirecto de las bacterias del suelo sobre la función de los ecosistemas a través de cambios en la comunidad vegetal”, añade el científico.

Sara Hortal, investigadora de la Universidad Oeste de Sydney, afirma que se puede explicar el bajo rendimiento de las especies de plantas menos competitivas.

“Creemos que es un mecanismo novedoso de control de las interacciones entre plantas”, concluye la investigadora.

¿Te ha interesado la noticia? Te invitamos a visitar alguno de estos enlaces:

 

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year