Altruismo: ¿De verdad existe en la naturaleza?

El altruismo es definido como “El fenómeno por el que algunos individuos de una especie benefician a otros a consta de sí mismos”. A raíz de la aparición de este concepto tan abstracto normalmente relacionado con la bondad de un ser, aparece la siguiente pregunta ¿Estamos los seres humanos predispuestos biológicamente a ser altruistas?

El altruismo en los animales

Para analizar un poco mejor si de verdad existe, fijémonos en el mundo animal. Si bien observando poblaciones diferentes encontramos comportamientos que podríamos considerar “altruistas”, no hace falta más que un poco de intuición para darnos cuenta de que tienen un fin.altruismo

El ejemplo más evidente de altruismo es la relación madre-hijo. Richars Dawkins habla de ella como “única relación altruista en la naturaleza”. Aunque realmente al analizarla más detalladamente podemos observar su sentido evolutivo: Los padres van a tener ese comportamiento hacia las crías porque quieren que sus genes se conserven para el futuro.

El altruismo en los seres humanos

Volviendo al ser humano, el altruismo coge un nuevo sentido: Se suele relacionar con el concepto
de lo que está bien.  Es común ver un fingido altruismo para poder pertenecer a un grupo social u obtener reconocimiento de un colectivo. Cualquier acción que realices te aportará una recompensa, aunque ésta solo sea autoaprobación.

Las investigaciones relacionan los comportamientos altruistas con la oxitocina, una hormona especialmente importante en los embarazos, ya que regula entre otras cosas la conducta parental (Nombrada anteriormente como el ejemplo más común de altruismo real). Se trata de una hormona que  nos hace más “confiados” y “generosos”. Hay un experimento que demuestra que, con niveles de oxitocina altos, se tiende más a tener un pensamiento grupal que individualista. Es, en pocas palabras, la hormona que nos hace un poco más “altruistas”

Para concluir, decir que quizás el altruismo, de ser real, no sea el mecanismo evolutivo más eficiente en el mundo animal.  Un comportamiento altruista es aquel en el cual se le da algo a los demás a costa de tu propio beneficio y para conseguir la supervivencia de tus genes, a lo mejor lo más adecuado es que tus acciones tiendan hacia tu propio beneficio.

¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.
Compartir
Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu correo no se hará público. Campos obligatorios marcados con *

Hidden Nature
Resumen de políticas de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por Hidden Nature. Las cookies necesarias para el correcto funcionamiento del sitio se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas de nuestra web. Aunque también utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no aceptar estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación por nuestra web.

A continuación mostramos la lista de cookies necesarias y no necesarias.

COOKIE TIPO DURACIÓN
_cookie_law_info-* persistent 1year
_cookie_law_info* persistent 1year
_cookie_notice_acepted, _viewed_cookie_policy persistent 1year
_unam, _sharethis_cookie_test_ third party 1month
_wordpress*, _wp_* session 1month
Google analytics third party 1year
wfwaf-authcookie-(hash) persistent 1month
wordpress_test_cookie session 1year