954 09 75 24    revista@hidden-nature.com

Etnobotánica: aprender del pasado para el bienestar futuro

Etnobotánica: aprender del pasado para el bienestar futuro

La palabra etnobotánica, derivada del griego ethnos (pueblo) y botané (yerba; palabra que ha dado lugar a botánica, ciencia que estudia los vegetales), fue acuñada en 1895 por el botánico estadounidense John W. Harshberger, manifestando las directrices siguientes: “elucidar la posición cultural de las tribus [hoy en día no se distingue entre tipos de sociedades humanas, industrializadas o no] que han utilizado plantas”, “clarificar la distribución en el pasado de las plantas”, “determinar las rutas comerciales” seguidas por estas plantas y “sugerir nuevas líneas de producción actuales” a partir de estas.

Esta ciencia multidisciplinar agrupa, principalmente, a botánicos y antropólogos con la finalidad de estudiar el conocimiento tradicional relativo a las plantas. Uno de los botánicos más conocidos en el ámbito etnobotánico, con una larga trayectoria de investigación en la selva colombiana del Amazonas, fue Richard Evans Schultes, quien definía la relación entre el hombre y las plantas de las siguiente manera:

Es obvio que la existencia misma del hombre depende del reino vegetal y de su propia habilidad en saber aprovechar los recursos vegetales de su ambiente, el hombre se alimenta, se viste, se abriga y se calienta directa o indirectamente con plantas o con productos vegetales; cuando está enfermo, busca en las plantas el remedio para su dolencia; cuando anhela consuelo, placer, fuerza o comunión con sus dioses, se da al uso de narcóticos o de estimulantes vegetales y se sirve también de sustancias tóxicas de origen vegetal para pescar y cazar y hasta para combatir a sus semejantes

En los primeros años de consolidación de esta ciencia, prevalecía la idea general de que solo era útil estudiar aquellas comunidades aisladas, denominadas tribus, que no hubieran tenido contacto con sociedades desarrolladas. Por suerte, años más tarde, el botánico francés Roland Portères defendió el estudio de aquellas sociedades más próximas, como la nuestra. Tal vez gracias a esto, la Península Ibérica y las Islas Baleares constituyen uno de los territorios de Europa mejor estudiados desde este punto de vista y con una amplia red de investigadores que siguen trabajando en esta línea.

Fruto de la Convención sobre la Diversidad Biológica celebrada el 1992 en Río de Janeiro (Brasil), la etnobotánica se sumó a los requerimientos de conservación bajo los preceptos de conservación de la biodiversidad, uso duradero o sostenible de sus componentes y reparto equitativo de los beneficios derivados de los productos comercializados. Como consecuencia del primer punto, y como mandato de la ley del patrimonio natural y la biodiversidad, el gobierno español se encargó de la organización del Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad, ya sea silvestre o agrícola. Este trabajo, iniciado en 2014, ha sido posible, como ya se ha comentado antes, gracias a la amplia red de etnobotánicos presentes en los territorios tanto peninsulares como insulares del estado español y a la colección de trabajos realizados por estos o por sus predecesores. Actualmente están disponibles en línea cuatro volúmenes del inventario de plantas silvestres y uno de cultivadas y se espera que los dos proyectos puedan acabarse, llevando a la publicación de varios tomos más.

Quien consulte las obras mencionadas se preguntará cuál es la metodología usada para llevar a cabo este tipo de estudios. El trabajo de campo en etnobotánica consiste mayoritariamente en la realización de entrevistas semiestructuradas. Este método radica en mantener conversaciones sobre plantas con personas, en general, mayores y muy ligadas al campo, a los cuales llamamos informantes. En el transcurso de las entrevistas se intenta no formular preguntas directas, sino conversar sobre plantas usadas con fines medicinales, plantas con fines alimenticios o con otros usos, así como sobre cultivos locales y su manejo, etc. Se recogen muestras de las plantas citadas por los informantes, se identifican correctamente y se depositan los pliegos en un herbario de referencia para que puedan ser consultados.

Entrevista etnobotánica y preparado de aceite de Hypericum perforatum para quemaduras y golpes.

Entrevista etnobotánica y preparado de aceite de Hypericum perforatum para quemaduras y golpes.

A lo largo de los años este conocimiento tradicional transmitido de generación en generación se ha conservado e intenta, en la actualidad, salvar varios obstáculos para evitar su pérdida, ya que se ha demostrado que es de gran interés no solo académico o cultural, sino para el desarrollo de productos que contribuyan a la salud y al bienestar de la humanidad en el futuro. El despoblamiento rural iniciado en la segunda mitad del siglo XX, el uso de los fármacos de síntesis, la intensificación agrícola, la globalización o la pérdida del vínculo con la naturaleza son algunas de las dificultades a las que la etnobotánica se ha tenido que enfrentar. Todo este conjunto de hechos nos lleva a un proceso de aculturación a partir del cual el individuo incorpora elementos culturales de otros grupos o sociedades distintas a la nativa (o de formas modernas de su misma sociedad, que no incluyen lo tradicional), dando lugar a la erosión o incluso la desaparición del conocimiento tradicional.

Además de proyectos de investigación como los que han dado lugar a los inventarios antes citados, algunas iniciativas de ciencia ciudadana contribuyen a evitar la pérdida del saber tradicional sobre la biodiversidad. Así, CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional) tiene el objetivo de salvaguardar este patrimonio a través de una plataforma interactiva de recogida y transmisión de conocimientos tradicionales relativos a plantas, animales, hongos, razas tradicionales de cultivos o ecosistemas.


¡Aviso! Hidden Nature no se hace responsable de la precisión de las noticias publicadas realizadas por colaboradores o instituciones, ni de ninguno de los usos que se le dé a esta información.

Autor Airy Gras, Montse Parada, Joan Vallès y Teresa Garnatje

Institut Botànic de Barcelona (IBB-CSIC- ICUB), Laboratori de Botànica (UB), Unitat associada al CSIC, Facultat de Farmàcia i Ciències de l’Alimentació, Universitat de Barcelona.


Los artículos de la revista Hidden Nature en formato digital, cuentan con el ISSN 2531-0178. Si quieres participar con tus artículos de divulgación científica en nuestra revista, escríbenos a revista@hidden-nature.com